
Practica la escritura y ordenación de números ordinales, la conversión de números romanos, la descomposición en unidades, decenas, centenas y millares, así como la comparación y redondeo de cifras. Incluye además actividades de escritura de números en palabras y gráficos sencillos para interpretar datos. Ejercicios ideales para cuarto de primaria.
- Números Ordinales
«Ejercicios para escribir y ordenar números ordinales, completando frases y organizando secuencias en cuarto de primaria.»
- Números Romanos
«Fichas para convertir números naturales a romanos y viceversa, reforzando el aprendizaje de este sistema numérico clásico.»
- Descomposición Numérica
«Ejercicios de descomposición de números en unidades, decenas, centenas y millares para afianzar la comprensión de la estructura del número.»
- Escritura de Números en Palabras
«Actividades para escribir correctamente números grandes en palabras, practicando ortografía y comprensión matemática.»
- Comparación de Números
«Ejercicios para comparar números utilizando los signos mayor, menor e igual, favoreciendo el razonamiento lógico.»
- Redondeo
«Fichas para redondear números a la decena, centena y millar más cercanos, facilitando cálculos aproximados.»
- Gráficos y Datos
«Ejercicios con tablas y gráficos de barras para interpretar datos y practicar la representación visual de la información.»
Este recurso educativo está basado en el Tema 1 del libro de Matemáticas de cuarto de primaria Construyendo Mundos de Santillana.
Practica la propiedad conmutativa y asociativa de la suma, operaciones combinadas, estimaciones, comparación de números y resolución de problemas matemáticos. También incluye ejercicios de números anteriores y posteriores, así como interpretación de gráficos lineales. Ejercicios ideales para cuarto de primaria.
- Propiedad Conmutativa de la Suma
«Ejercicios para practicar que el orden de los sumandos no altera el resultado, reforzando la comprensión de esta propiedad básica.»
- Propiedad Asociativa de la Suma
«Fichas para aprender a reagrupar sumandos en diferentes formas y comprobar que la suma se mantiene igual.»
- Operaciones Combinadas
«Ejercicios de operaciones con paréntesis que ayudan a seguir correctamente el orden de resolución.»
- Estimaciones de Sumas y Restas
«Actividades para estimar resultados aproximados de sumas y restas, redondeando a decenas, centenas y millares.»
- Comparación de Números
«Ejercicios para usar los signos mayor, menor e igual en la comparación de cifras grandes.»
- Números Anteriores y Posteriores
«Fichas para identificar el número que va antes y después de uno dado, reforzando la secuencia numérica.»
- Problemas de Sumas y Restas
«Problemas matemáticos aplicados a la vida diaria, ideales para practicar el razonamiento y la resolución de operaciones.»
- Gráficos Lineales
«Ejercicios para interpretar gráficos lineales y responder preguntas sobre datos representados visualmente.»
Este recurso educativo está basado en el Tema 2 del libro de Matemáticas de cuarto de primaria Construyendo Mundos de Santillana.
Practica multiplicaciones por una y dos cifras, estimaciones de productos, propiedades de la multiplicación y operaciones combinadas. Además, incluye actividades de interpretación de gráficos e histogramas, extracción de datos en tablas y resolución de problemas de la vida cotidiana. Ejercicios ideales para cuarto de primaria.
- Multiplicaciones por una Cifra
«Ejercicios de multiplicaciones por una cifra para cuarto de primaria, con operaciones progresivas para reforzar el cálculo.»
- Multiplicaciones por Dos Cifras
«Fichas con multiplicaciones por dos cifras paso a paso, ideales para practicar la descomposición y el cálculo escrito.»
- Estimaciones de Productos
«Actividades para estimar productos redondeando cifras y comprobar luego la operación exacta.»
- Propiedades de la Multiplicación
«Ejercicios para aplicar las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva en multiplicaciones.»
- Operaciones Combinadas
«Fichas para resolver operaciones con paréntesis, multiplicaciones, sumas y restas siguiendo el orden correcto.»
- Interpretar Histogramas
«Ejercicios de análisis de histogramas para responder preguntas sobre datos representados gráficamente.»
- Extraer Datos de Tablas
«Actividades para leer tablas de datos y resolver preguntas aplicadas a situaciones reales.»
- Resolución de Problemas
«Problemas matemáticos aplicados a la vida diaria, que requieren operaciones de multiplicación y razonamiento lógico.»
Este recurso educativo está basado en el Tema 3 del libro de Matemáticas de cuarto de primaria Construyendo Mundos de Santillana.
Practica los diferentes tipos de ángulos, la clasificación de polígonos, el cálculo de perímetros y áreas, así como la identificación de triángulos y cuadriláteros según sus características. También se incluyen actividades de conteo de polígonos en figuras y problemas matemáticos aplicados a situaciones cotidianas. Ejercicios ideales para cuarto de primaria.
- Ángulos y sus Tipos
«Ejercicios para identificar y nombrar distintos tipos de ángulos: agudos, rectos, obtusos y llanos.»
- Polígonos y Clasificación
«Fichas para reconocer los elementos de los polígonos y clasificarlos según el número de lados.»
- Perímetro de un Polígono
«Actividades para calcular el perímetro de triángulos, cuadrados, pentágonos y otras figuras planas.»
- Área con Cuadrados Unidad
«Ejercicios de cálculo de área usando cuadrículas para desarrollar la noción de superficie.»
- Clasificación de Triángulos
«Fichas para clasificar triángulos según sus lados (equiláteros, isósceles, escalenos) y según sus ángulos.»
- Clasificación de Cuadriláteros
«Ejercicios para identificar trapecios, paralelogramos, rombos, cuadrados y rectángulos.»
- Conteo de Polígonos
«Actividades visuales para contar y clasificar polígonos dentro de una figura compuesta.»
- Resolución de Problemas
«Problemas matemáticos aplicados a juegos y situaciones reales que refuerzan el razonamiento lógico.»
Este recurso educativo está basado en el Tema 4 del libro de Matemáticas de cuarto de primaria Construyendo Mundos de Santillana.
Este recurso educativo está basado en el tema cinco del libro Construyendo Mundos de Santillana de Matemáticas.
1️⃣ Divisiones con Divisor de 2 Cifras
Ejercicios para practicar divisiones con dos cifras en el divisor, diferenciando entre:
- Cuando las primeras dos cifras del dividendo son mayores o iguales al divisor.
- Cuando las primeras dos cifras del dividendo son menores al divisor.
2️⃣ Propiedad de la División
Actividades para aplicar las propiedades de la división, ayudando a los niños a comprender la relación entre los números y a verificar sus cálculos.
3️⃣ Operaciones Combinadas
Ejercicios para resolver cálculos con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones siguiendo el orden correcto de operaciones matemáticas.
4️⃣ Resolución de Problemas
Problemas matemáticos aplicados a la vida cotidiana:
- Cálculo de dinero en compras y devoluciones.
- Número de alumnos en el patio después del recreo.
- Ajustes en la cantidad de pasajeros en un tren tras subidas y bajadas.
5️⃣ Repaso de Números Anteriores y Posteriores
Actividades para identificar el número que precede o sigue a un número dado.
6️⃣ Repaso de Operaciones
Ejercicios variados de suma, resta, multiplicación y división para consolidar el cálculo mental y escrito.
7️⃣ Repaso de Clasificación de Polígonos
Identificación y clasificación de figuras geométricas como triángulos, cuadrados, rectángulos, rombos, trapecios, hexágonos y octágonos.
📘 Basado en el libro “Proyecto Construyendo Mundos” de Santillana – Matemáticas 4.º Primaria
📥 ¿Cómo Jugar?
✂️ Recorta los corazones con las divisiones y los resultados.
🔀 Mezcla las piezas y encuentra la pareja correcta.
❤️ Une todas las piezas para formar un corazón completo.
📚 Beneficios de este juego:
📢 Imprime y recorta este material para que los niños disfruten aprendiendo matemáticas de manera lúdica y creativa. 🎉
🔢 Contenido del Tema 7
- Fracciones de un conjunto
Los estudiantes analizan un conjunto de figuras para identificar la fracción correspondiente a cada grupo de elementos. - Comparación de fracciones con la unidad
Ejercicio para determinar si una fracción es mayor, menor o igual a la unidad. - Comparación de fracciones con igual denominador
Los niños ordenan fracciones de menor a mayor, reforzando la comparación de fracciones con el mismo denominador. - Completa el denominador
Actividad para encontrar el denominador correcto en una fracción y compararla con otra. - Comparación de fracciones con igual numerador
Ejercicio para ordenar fracciones de mayor a menor, comprendiendo cómo afecta el denominador al valor de la fracción. - Completa el numerador
Los alumnos deben elegir el numerador adecuado para hacer que la fracción sea menor que la comparada. - Fracción de un número
Cálculo de fracciones de un número determinado, reforzando la aplicación de fracciones en problemas reales. - Representación de fracciones mediante gráficos
Ejercicio en el que los niños dibujan y colorean fracciones en círculos, rectángulos y cuadrados. - Problemas con fracciones
Resolución de problemas matemáticos aplicados a situaciones cotidianas, como el reparto de cupcakes o la estrategia en un partido de fútbol.
✨ Beneficios de estos ejercicios:
📥 Descarga estos ejercicios y ayuda a tu hijo a mejorar en matemáticas! 🔢🎓
🔢 Contenido del Tema 8
- Clasificación de cuerpos geométricos
Prismas y poliedros: se clasifican según sus caras planas y bases.
Se distingue un cuerpo redondo (como la esfera), que no puede clasificarse como prisma o poliedro. - Identificación de cuerpos geométricos
Uso de colores para clasificar:- Azul: Prismas
- Verde: Pirámides
- Rojo: Cuerpos redondos
- Elementos de prismas y pirámides
Se analizan:- Caras
- Vértices
- Aristas
- Ejemplos:
- Un prisma hexagonal tiene 8 caras, 12 vértices y 18 aristas.
- Una pirámide cuadrangular tiene 5 caras, 5 vértices y 8 aristas.
- Las caras laterales de una pirámide siempre son triángulos.
- Un prisma tiene dos bases iguales y paralelas.
- Clasificación según la base
Identificación de cuerpos geométricos según la forma de su base: pentagonal, rectangular, etc. - Dibujos geométricos
Se pide dibujar:- Prisma rectangular
- Pirámide triangular
- Cilindro
- Cono
- Y completar: bases, caras laterales, aristas y vértices.
- Y completar: bases, caras laterales, aristas y vértices.
- Cuerpos redondos
Actividad tipo verdadero/falso para identificar propiedades:- Cilindro tiene 2 bases y una superficie curva.
- Esfera no tiene caras ni vértices.
- Cono tiene una base y un vértice.
- Problemas de geometría
Aplicación práctica:- Contar caras, vértices y aristas de prismas y pirámides con diferentes bases (pentagonal, hexagonal…).
- Contar caras, vértices y aristas de prismas y pirámides con diferentes bases (pentagonal, hexagonal…).
- Series de cuerpos geométricos
Completar patrones visuales de prismas, pirámides y cuerpos redondos, siguiendo una lógica secuencial.
📘 Basado en el libro “Proyecto Construyendo Mundos” de Santillana – Matemáticas 4.º Primaria – Tema 8 –Cuerpos Geométricos.
🔢 Contenidos del Tema
- Unidades decimales
Se enseña a expresar décimas y centésimas como fracciones y números decimales.
- Ejercicios como:
- 5 décimas = 5/10 = 0,5
- 82 centésimas = 82/100 = 0,82
- Mezcla de décimas y centésimas (ej. 2 décimas y 8 centésimas = 0,28)
- 📌 Palabras clave: fracciones decimales, décimas, centésimas, conversión decimal.
- Ejercicios como:
- Descomposición de números decimales
- Se practica la lectura y escritura de números decimales.
- Se descompone el número en unidades, décimas y centésimas (ej. 7,4 = 7 + 0,4).
- 🧩 Actividad divertida y visual para entender el valor posicional.
- 🧩 Actividad divertida y visual para entender el valor posicional.
- Comparación de decimales
- Se usan los signos >, < o = para comparar números como:
- 4,5 ___ 4,35
- 70,46 ___ 70,4
- 🔍 Ejercicios útiles para entender cuál número es mayor o menor.
- 🔍 Ejercicios útiles para entender cuál número es mayor o menor.
- Se usan los signos >, < o = para comparar números como:
- Suma de números decimales
- Sumas con y sin centésimas alineando las comas decimales:
- 25,4 + 13,9 =
- 17,36 + 6,42 =
- ➕ Refuerza la suma precisa con decimales.
- Sumas con y sin centésimas alineando las comas decimales:
- 5. Resta de números decimales
- Ejercicios similares a las sumas, practicando la resta con alineación de decimales.
- ➖ Ejemplo: 45,6 – 8,9 =
- ➖ Ejemplo: 45,6 – 8,9 =
- Ejercicios similares a las sumas, practicando la resta con alineación de decimales.
- Operaciones combinadas
- Resolución de ejercicios con paréntesis, sumas y restas:
- 53,2 – (41,9 + 0,63) =
- 🧠 Ideal para ejercitar el orden de operaciones.
- Resolución de ejercicios con paréntesis, sumas y restas:
- Problemas con decimales
- Problemas de la vida real que implican sumar, restar y comparar decimales:
- ¿Cuánto cuesta en total una botella de agua de 1,35 € y un bocadillo de 2,65 €?
- Si un ascensor soporta 310 kg, ¿puede subir una persona de 112,2 kg junto a otras tres?
- Problemas de la vida real que implican sumar, restar y comparar decimales:
🎯 Conecta las matemáticas con situaciones cotidianas.
📘 Basado en el libro “Proyecto Construyendo Mundos” de Santillana – Matemáticas 4.º Primaria – Tema 9 –Números decimales.
🔢 Contenido del Tema 10
🕒 Lectura y cálculo de horas
- Identificación de horas antes y después del mediodía.
- Cálculo del tiempo restante para la siguiente hora.
- Sumas de horas y minutos para conocer una hora futura.
- Problemas sencillos de duración de actividades.
⏱️ Unidades de tiempo
- Conversión de horas y minutos a minutos.
- Transformación de minutos y segundos a segundos.
- Descomposición de segundos en horas, minutos y segundos.
- Resolución de problemas aplicados con duración de actividades, goteo de agua o películas.
📅 Medidas de tiempo más largas
- Conversión entre décadas, siglos, semestres, trimestres y lustros.
- Resolución de problemas con unidades de tiempo (¿cuántos días dura un cuatrimestre?, ¿cuántos años vivió Pedro…?).
💰 Cálculo con dinero
- Sumas de monedas y billetes para calcular cuánto hay en un monedero.
- Resolución de compras: ¿alcanza el dinero?, ¿cuánto sobra o falta?
- Problemas reales de cambio y devolución.
✨ Beneficios de estos ejercicios
📥 Descarga estos ejercicios y acompaña a tus hijos en el aprendizaje práctico de las matemáticas cotidianas. ⏰💶✍️
🔢 Contenido del Tema 11
📐 Conversión de unidades
Actividades para convertir metros, centímetros, milímetros, kilómetros y decámetros entre sí:
- 4 dm = ____ cm
- 900 mm = ____ cm
- 2 km = ____ dam
🧮 Descomposición de medidas
Ejercicios para expresar longitudes en diferentes unidades:
- 1.204 m = 1 km + 2 dam + 4 m
- 3.028 m = ___
📏 Equivalencias entre unidades
Transformaciones como:
- 2 m = ___ cm = ___ mm
- 100 mm = ___ cm
➕ Cálculos con unidades mixtas
Sumas y restas de medidas expresadas en diferentes unidades (m, dm, cm…).
🔍 Elección de unidades adecuadas
Preguntas de reflexión como:
- ¿Qué unidad usarías para medir una goma de borrar?
- ¿Y la distancia entre ciudades?
🦅 Comparación de medidas reales
Ejercicio para comparar la envergadura de aves como el cóndor y el buitre.
🐟 Cálculo de cantidades mínimas
Resolver cuántos objetos (como sardinas de 20 cm) se necesitan para llegar a una longitud dada.
🚸 Problemas con señales y medidas
Situaciones reales como el paso de un autobús por un túnel o la longitud de vallas para rodear un campo.
🗺️ Ruta de senderismo
Ejercicio aplicado de suma de distancias y cálculo del tiempo para recorrer una ruta entre pueblos.
📥 Descarga ahora estos ejercicios y acompaña a tus hijos en el aprendizaje de longitudes y medidas con ejemplos reales, visuales y muy prácticos.
Ideal para repasar antes de un examen o reforzar en casa con actividades dinámicas y comprensibles.
🔢 Contenido del Tema 12
🧪 Unidades de capacidad (l, dl, cl, ml)
- Equivalencias entre litros, decilitros, centilitros y mililitros.
- Conversión entre unidades para resolver ejercicios de capacidad.
- Selección de la unidad más adecuada según la cantidad medida (vaso, piscina, botella).
⚖️ Unidades de masa (kg, g, dg, cg, mg)
- Equivalencias entre gramos, decigramos, centigramos y miligramos.
- Conversiones entre kilogramos y otras unidades.
- Comparación y ordenación de medidas de masa y capacidad.
🧠 Aplicación en situaciones reales
- Cálculo de cantidades a partir de datos nutricionales (azúcar y sodio en cereales).
- Estimación de peso en objetos de uso cotidiano.
- Resolución de problemas prácticos con botellas, paquetes, litros y gramos.
📊 Actividades prácticas
- ¿Qué pesa más? Comparación visual y razonada.
- Problemas matemáticos aplicados a la cocina, el supermercado y eventos cotidianos.
- Selección de la unidad de medida correcta y justificación.
✨ Beneficios de estos ejercicios
- Refuerzan la comprensión de unidades métricas.
- Aplican las matemáticas a contextos reales y significativos.
- Desarrollan habilidades de estimación, lógica y resolución de problemas.
- Mejoran la autonomía en cálculos mentales y el uso de medidas apropiadas.
📥 Descarga estos ejercicios y ayuda a tus hijos a dominar las unidades de medida de una forma clara y entretenida.
📚 Refuerza el aprendizaje en Matemáticas – 4º de Primaria 🎯
Si tu hijo está en cuarto de primaria y necesita mejorar sus habilidades matemáticas, aquí encontrarás los mejores ejercicios, problemas y recursos educativos basados en el libro Proyecto Construyendo Mundos de Santillana. ✅