
📘 Basado en el libro «Construyendo Mundos» de Matemáticas (Santillana) para Segundo de Primaria
Este recurso didáctico forma parte del Tema 1 de Matemáticas para segundo de primaria. Está diseñado para ayudar a los niños a consolidar habilidades fundamentales como la descomposición de números, la comparación, la suma y la resta de dos cifras, así como la identificación de la decena más cercana. Además, incluye problemas sencillos que fortalecen el razonamiento lógico y el cálculo mental.
Contenidos principales del PDF:
- Descomposición en decenas y unidades
- Uso de los signos mayor que y menor que
- Series numéricas hasta el 99
- Sumas y restas con y sin llevadas
- Redondeo a la decena más cercana
- Problemas de la vida diaria con sumas y restas
Este tipo de ejercicios es ideal para reforzar en casa, ya que ofrece una estructura clara, visual y progresiva. También permite a madres y padres participar activamente en el aprendizaje matemático de sus hijos, enfrentando el reto común de encontrar materiales que combinen entretenimiento y aprendizaje efectivo.
📘 Basado en el libro «Construyendo Mundos» de Matemáticas (Santillana) para Segundo de Primaria
Este recurso educativo pertenece al Tema 2 de Matemáticas para segundo de primaria y está diseñado para seguir fortaleciendo las competencias matemáticas básicas del alumnado. A través de ejercicios visuales, sencillos y progresivos, los niños practican las sumas llevando, las relaciones entre suma y resta, los números ordinales, las centenas, y la lectura y escritura de números hasta el 199.
Contenidos principales del PDF:
- Sumas con llevadas (operaciones con apoyo visual de decenas y unidades).
- Relación entre suma y resta (uso de la “prueba de la resta” para verificar).
- Números ordinales del 1 al 10.
- Descomposición de centenas (100 a 900).
- Escritura de números del 100 al 199 en cifras y en letras.
- Resolución de problemas de suma y resta contextualizados en la vida diaria.
Este tipo de actividades responde a una necesidad común de los padres: encontrar materiales estructurados que permitan practicar en casa de manera autónoma y comprensible. Las explicaciones visuales y el enfoque lúdico favorecen que los niños ganen confianza con las matemáticas, especialmente en la etapa donde muchos comienzan a presentar dificultades con las operaciones básicas.
📘 Basado en el libro «Construyendo Mundos» de Matemáticas (Santillana) para Segundo de Primaria
El Tema 3 del área de Matemáticas para segundo de primaria está enfocado en restas llevando, descomposición numérica, conceptos de medida y resolución de problemas. Esta ficha educativa integra operaciones, representación gráfica, y situaciones reales para facilitar la comprensión y fomentar el aprendizaje significativo.
Contenidos principales del PDF:
- Restas llevando con apoyo visual en decenas y unidades.
- Descomposición de números en centenas, decenas y unidades.
- Conteo gráfico y representación numérica.
- Mediciones de capacidad (litros y fracciones como 1/4 o 1/2 L).
- Mediciones de peso con ejemplos visuales de animales.
- Tablas de conteo de objetos.
- Resolución de problemas matemáticos contextualizados en situaciones cotidianas (animales, globos, objetos, etc.).
Esta ficha permite a los niños practicar habilidades matemáticas fundamentales mientras desarrollan el pensamiento lógico y numérico. Para los padres, se trata de un recurso completo y visualmente claro, ideal para acompañar el estudio en casa sin necesidad de grandes explicaciones adicionales.
📘 Basado en el libro «Construyendo Mundos» de Matemáticas (Santillana) para Segundo de Primaria
El Tema 4 de Matemáticas está centrado en fortalecer la lectura, escritura y comprensión de los números hasta el 399, así como en afianzar las operaciones básicas, el uso correcto de signos, las unidades de medida y la resolución de problemas en contextos reales. Este bloque continúa el desarrollo de habilidades clave en el aprendizaje matemático del alumnado de segundo de primaria.
Contenidos principales del PDF:
- Lectura y escritura de números del 200 al 399.
- Identificación del número anterior y posterior.
- Descomposición de números en centenas, decenas y unidades.
- Series numéricas con patrones de +2 y -2.
- Comparación de números utilizando los signos igual (=) o distinto (≠).
- Unidades de medida: distinguir entre centímetros y metros según el objeto, y realizar conversiones de metros a centímetros.
- Números ordinales: escritura correcta de ordinales como 12.º, 18.º, 29.º, etc.
- Operaciones con llevadas en sumas y restas de dos cifras.
- Resolución de problemas con sumas y restas en contextos cotidianos, trabajando la organización de datos y elección adecuada de la operación.
Este material es ideal para trabajar tanto en el aula como en casa, permitiendo a los padres acompañar a sus hijos en su aprendizaje con recursos claros, visuales y muy prácticos. Además, favorece el desarrollo de la autonomía y el pensamiento lógico desde edades tempranas.
Este material está diseñado para que los niños trabajen conceptos clave de matemáticas, como la descomposición numérica, series de números, sumas y restas de tres cifras, comparación de números y resolución de problemas.
Contenidos principales del PDF:
- Descomposición de números en centenas, decenas y unidades a partir de números dados.
- Series numéricas: completar secuencias ascendentes o descendentes con patrones de suma o resta.
- Escritura de números en palabras, reforzando la correspondencia entre cifra y texto.
- Sumas con números de tres cifras, organizadas verticalmente para facilitar el cálculo.
- Restas con números de tres cifras, con disposición en columnas y posibilidad de llevadas.
- Comparación de números utilizando correctamente los signos mayor que (>), menor que (<) e igual (=).
- Resolución de problemas matemáticos contextualizados, aplicando operaciones básicas en situaciones de la vida cotidiana.
- Cálculo mental con sumas y restas sencillas que favorecen la agilidad en el pensamiento matemático.
- Uso e interpretación de gráficos de barras, con ejercicios de lectura y análisis de datos representados visualmente.
Este material es ideal para reforzar desde casa las competencias matemáticas clave en segundo de primaria, especialmente en lo relativo al manejo de números de tres cifras, la interpretación de gráficos y el cálculo mental. Además, ofrece una estructura clara y visual que facilita a los padres el acompañamiento en el aprendizaje, resolviendo una de las principales preocupaciones: contar con recursos prácticos y bien organizados que combinen teoría, práctica y aplicación en situaciones reales.
📘 Basado en el libro «Construyendo Mundos» de Matemáticas (Santillana) para Segundo de Primaria
Este material educativo está diseñado para reforzar el aprendizaje de los números, operaciones matemáticas y figuras geométricas en niños de segundo grado. A continuación, se resumen los principales ejercicios incluidos:
- Series numéricas
- Escritura de números
- Descomponer números en centenas, decenas y unidades.
- Escribir números con base en ciertas condiciones (por ejemplo, que tenga 9 centenas y 3 decenas).
- Ordenación de números
- Organizar listas de números en orden ascendente.
- Sumas llevando
- Resolver sumas con llevadas, representadas en tablas de centenas, decenas y unidades.
- Asociación de sumas con resultados
- Relacionar correctamente una suma con su respectivo resultado.
- Conceptos geométricos
- Identificar y clasificar puntos, rectas y segmentos.
- Dibujo de figuras geométricas
- Representar triángulos, cuadrados, pentágonos y otras figuras con diferentes características.
- Circunferencia y círculo
- Diferenciar y dibujar estos conceptos geométricos básicos.
- Resolución de problemas matemáticos
- Resolver sumas y restas aplicadas a situaciones cotidianas (ejemplo: contar animales en una granja).
- Cálculo mental y series numéricas
- Resolver operaciones básicas y completar secuencias lógicas de números.
Este conjunto de ejercicios ayuda a los niños a desarrollar habilidades matemáticas clave, reforzar la comprensión numérica y practicar la resolución de problemas de manera lúdica y estructurada.
📘 Basado en el libro «Construyendo Mundos» de Matemáticas (Santillana)
💰 1. Monedas y billetes
Los alumnos observan combinaciones de billetes y monedas en euros y céntimos para:
- Identificar el valor de cada uno
- Calcular el total de dinero
- Clasificar las cantidades en billetes y monedas
➖ 2. Restas llevando decenas o centenas
Ejercicios organizados en columnas con centenas, decenas y unidades para:
- Resolver restas con llevadas
- Practicar la descomposición numérica
- Mejorar el cálculo vertical
➕➖ 3. Restas llevando decenas y centenas
Actividades más complejas que combinan llevadas dobles, trabajando:
- Precisión en el cálculo
- Destreza con operaciones combinadas
- Comprensión del valor posicional
🛍️ 4. Situaciones de compra
Problemas con precios reales para practicar sumas con decimales:
- Calcular el total de una compra (zapatos + abrigo, mochila + lápices, etc.)
- Introducir el concepto de euros y céntimos
- Usar datos visuales y resolver en columnas
🔢 5. Uso de la calculadora
Los estudiantes aprenden a identificar las teclas necesarias para realizar operaciones básicas:
- Sumas y restas
- Representación visual del teclado
- Registro del resultado final
🧠 6. Problemas de dos operaciones
Resolución de problemas que requieren dos pasos, como:
- Calcular gastos y restos
- Determinar cuántas personas hay en un lugar después de entradas y salidas
- Razonar operaciones encadenadas
💶 7. Comparación de precios
Ejercicio de ordenación de cantidades monetarias de menor a mayor para:
- Reforzar la comparación de números decimales
- Aplicar el valor numérico en un contexto cotidiano
🎯 Objetivos del material:
📚 Este recurso es ideal para practicar en casa o complementar el trabajo en clase, alineado con el libro Construyendo Mundos de Santillana. Perfecto para ayudar a los niños a consolidar conceptos clave de forma visual, práctica y divertida.
📗 Basado en el libro de Matemáticas «Construyendo Mundos» de Santillana.
⏱️ 1. Medimos el tiempo
- Conceptos básicos sobre el tiempo:
- 1 año = 12 meses
- 1 semana = 7 días
- 1 día = 24 horas
- 1 hora = 60 minutos
- 1 minuto = 60 segundos
- Los meses tienen 30 o 31 días, excepto febrero (28).
- Actividades de orden cronológico: escribir los meses en orden y ordenar unidades de tiempo de mayor a menor.
- Aplicaciones personales: indicar cumpleaños y día de la semana en que cae.
🕒 2. Las horas y minutos en el reloj
- Lectura analógica de relojes:
- Ejemplos como «las 9 en punto», «las 6 y media», «las 8 menos cuarto».
- Relación con actividades cotidianas como clases o películas.
- Lectura y escritura de la hora en formato digital.
- Actividades para dibujar las agujas en relojes analógicos.
🔷 3. Simetría
- Identificación de figuras simétricas (estrella, rombo, manzana, etc.).
- Dibujo de la mitad simétrica en cuadrícula, promoviendo la percepción espacial y la precisión.
🧊 4. Los cuerpos geométricos
- Reconocimiento de formas tridimensionales: esfera, prisma, cilindro, pirámide, cono.
- Asociaciones visuales con objetos reales: balones (esfera), cajas (prisma), cucuruchos (cono), etc.
➕➖ 5. Problemas
- Resolución de problemas sencillos:
- Sumas: total de niños y niñas en clase.
- Restas: caramelos que se venden.
- Comparaciones: diferencia entre patos y gallinas en una granja.
- Se trabaja el análisis de datos y selección de la operación adecuada (sumar o restar).
🧠 6. Cálculo Mental
- Operaciones básicas de resta con números redondos (decenas, centenas):
- Ej.: 90 – 10, 900 – 500, 100 – 50.
- Refuerzo de la agilidad mental y el cálculo sin apoyo escrito.
🎯 Objetivos del material:
📚 Ideal para practicar en casa o reforzar en clase, con actividades claras, visuales y contextualizadas en la vida diaria. Excelente para preparar evaluaciones o reforzar los contenidos de forma divertida y estructurada.
📗 Basado en el libro de Matemáticas «Construyendo Mundos» de Santillana.
✖️ 1. La suma y la multiplicación
Relación entre sumas repetidas y multiplicación. Ejercicios prácticos para identificar y transformar sumas como 4 + 4 + 4 en 3 × 4. Aplicación de multiplicaciones a situaciones cotidianas como camisetas en cajones o platos en mesas.
🔢 2. Construcción de tablas de multiplicar
Completación de la tabla del 2, uso de dibujos como racimos de uvas para visualizar multiplicaciones. Reflexión sobre qué es más fácil: sumar o multiplicar.
🟡 3. Repartos en partes iguales
Actividades para repartir monedas, lápices o botones entre huchas, botes o montones. Introducción práctica a la división mediante dibujos y cantidades pequeñas.
➕➗ 4. El doble y la mitad
Ejercicios para calcular el doble o la mitad de diferentes números. Problemas con edades (hermanos mayores y menores) para aplicar estos conceptos a la vida real.
✅ ❌ 5. Seguro, posible e imposible
Clasificación de situaciones según su probabilidad: lo que es seguro (sacar manzana de una caja de manzanas), posible (sacar un color de varios), o imposible (sacar piedra de mochila vacía). Coloreado de fichas según la probabilidad.
🧮 6. Problemas de dos operaciones
Resolución de problemas con dos pasos. Por ejemplo: bancos verdes y bancos marrones, o conchas encontradas por la mañana y por la tarde. Uso de tablas para organizar datos, operaciones y soluciones.
📊 7. Gráficos de barras
Lectura de un gráfico para responder preguntas sobre las preferencias de los alumnos (cine, museo o parque). Creación de un gráfico propio con lugares favoritos.
🧠 8. Cálculo mental con tabla del 2
Multiplicaciones con el número 2. Resolución de problemas como pinzas de cangrejos o rayos lanzados por una nube. Refuerzo del cálculo rápido mediante situaciones reales.
🎯 Objetivos del material:
- Consolidar el concepto de multiplicación.
- Aplicar el doble, la mitad y el reparto en ejercicios cotidianos.
- Desarrollar el pensamiento lógico y la capacidad de resolver problemas.
- Interpretar y crear gráficos de barras.
- Fomentar la agilidad mental en operaciones básicas.
📚 Perfecto para repasar en casa o reforzar en clase. Un material estructurado, visual y adaptado al ritmo de aprendizaje de niños y niñas de 2.º de Primaria.
¡Empieza a aprender matemáticas hoy mismo!