
📘 Basado en el libro «Construyendo Mundos» de Conocimiento del Medio (Santillana) para Segundo de Primaria.
Este recurso está diseñado para que los niños y niñas conozcan mejor su cuerpo, las funciones vitales y la importancia de una alimentación equilibrada. A través de preguntas reflexivas y actividades ilustradas, los alumnos desarrollan una comprensión básica pero sólida del funcionamiento del organismo y de los buenos hábitos para cuidarlo.
🔎 Actividades destacadas:
1️⃣ El crecimiento y las etapas de la vida
Identificación de las etapas del desarrollo humano desde la infancia hasta la vejez.
Reflexión sobre los cambios físicos y emocionales que experimentamos a lo largo de la vida.
2️⃣ Funciones vitales
Relación de acciones cotidianas con funciones vitales como nutrición, reproducción y relación.
Ejercicios para diferenciar las funciones del cuerpo humano y su importancia.
3️⃣ Huesos, músculos y articulaciones
Preguntas clave sobre el sistema locomotor: qué hacen los huesos, cómo funcionan las articulaciones y el papel de los músculos en el movimiento.
4️⃣ La respiración
Completar frases sobre el proceso respiratorio usando términos como nariz, tráquea y pulmones.
Preguntas sobre la importancia de respirar bien y cómo cambia nuestra respiración según la actividad.
5️⃣ La digestión
Ordenar visualmente el proceso de la digestión y explicar el recorrido de los alimentos por el cuerpo.
Identificar órganos implicados y su función.
6️⃣ Alimentación equilibrada
Reflexionar sobre los alimentos que nos dan energía, vitaminas y fibra.
Importancia del consumo variado de grupos alimenticios y del agua para mantener la salud.
✅ Objetivo:
Ayudar al alumnado a conocer su cuerpo, identificar sus funciones vitales y adoptar hábitos saludables desde pequeños, fomentando la curiosidad y el respeto por el propio organismo.
Este esquema reúne de forma clara y visual los contenidos clave sobre el cuerpo humano para segundo de primaria. Presenta las etapas del desarrollo humano, las funciones vitales y los principales sistemas del cuerpo como el locomotor, respiratorio y digestivo. También destaca la importancia de llevar una alimentación equilibrada para el buen funcionamiento del organismo.
Ideal para estudiantes y familias que buscan un material bien estructurado, fácil de memorizar y útil para reforzar los contenidos de ciencias naturales relacionados con el cuerpo humano y la salud.
Este recurso está basado en el tema «El Cuerpo Humano» del libro Construyendo Mundos de Santillana para segundo de primaria.
📘 Basado en el libro «Construyendo Mundos» de Conocimiento del Medio (Santillana) para Segundo de Primaria.
Este recurso educativo ayuda a los niños a diferenciar entre animales vertebrados e invertebrados, conocer sus características principales y relacionarlos con su hábitat natural. Las actividades incluidas refuerzan la comprensión a través de ejercicios de asociación, clasificación, verdadero/falso y preguntas directas.
🔎 Actividades destacadas:
1️⃣ Clasificación de animales
Escribir si un animal es vertebrado o invertebrado a partir de su imagen.
Asociar a cada grupo (mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios) la característica que le corresponde.
2️⃣ Frases para completar
Identificar correctamente si un animal nace de huevos o del vientre, o si respira por nariz o branquias, entre otros.
3️⃣ Relación con grupos y hábitats
Relacionar animales con su grupo zoológico (mamífero, reptil, pez, etc.).
Asociar animales con el hábitat en el que viven: bosque, desierto, selva, pradera, etc.
4️⃣ Verdadero o falso
Ejercicios para reforzar conocimientos sobre el cuerpo de los animales, sus características y comportamiento.
✅ Objetivo:
Ayudar a los estudiantes a desarrollar su capacidad de observación, identificación y clasificación de los animales, entendiendo sus características, hábitats y formas de vida. Un recurso ideal para fomentar el pensamiento científico desde edades tempranas.
Este esquema presenta de forma clara y visual los conceptos fundamentales sobre la clasificación de los animales. Explica por qué se agrupan según características comunes, diferenciando entre vertebrados e invertebrados, sus tipos, características principales y ejemplos. También incluye una sección sobre hábitats acuáticos y terrestres, relacionando animales con su entorno.
Ideal para estudiantes y familias que buscan un material educativo ordenado, directo y fácil de memorizar para reforzar el aprendizaje de ciencias naturales.
Este recurso está basado en el tema «Los Animales» del libro Construyendo Mundos de Santillana para segundo de primaria.
📘 Basado en el libro «Construyendo Mundos» de Conocimiento del Medio (Santillana) para Segundo de Primaria.
Este recurso educativo permite a los niños conocer el mundo de las plantas, sus partes, funciones, formas de reproducción y su importancia para los seres vivos. A través de ejercicios visuales, juegos de clasificación y preguntas reflexivas, los alumnos aprenden a identificar distintos tipos de plantas y valorar su papel en la naturaleza.
🔎 Actividades destacadas:
1️⃣ Ciclo vital de las plantas
Completar oraciones sobre cómo nacen, crecen, se reproducen y mueren las plantas.
Diferenciar entre plantas con flor y sin flor.
2️⃣ Partes y funciones de la planta
Asociar cada parte (raíz, tallo, hojas, flores, frutos) con su función en el proceso vital.
3️⃣ Clasificación según el tallo
Identificar si una planta es un árbol, arbusto o hierba a partir de imágenes como el roble, margarita o rosal.
4️⃣ Verdadero o falso sobre tipos de plantas
Preguntas sobre plantas perennes, caducas y sin flor.
5️⃣ Diferencias entre plantas con flor y sin flor
Redacción libre para afianzar la comprensión.
6️⃣ Reproducción de las plantas
Ordenar visualmente las etapas desde la semilla hasta el fruto.
7️⃣ Importancia de las plantas
Completar frases sobre los beneficios que nos aportan: alimento, materiales, oxígeno y refugio.
8️⃣ Plantas silvestres y cultivadas
Relacionar características y escribir ejemplos de cada tipo.
9️⃣ La polinización y los insectos
Reflexionar sobre el papel de abejas e insectos en la vida de las plantas.
🔟 Estaciones del año y los árboles
Observar cómo cambian los árboles a lo largo de las estaciones (primavera, verano, otoño e invierno) y describir el proceso.
✅ Objetivo:
Enseñar a los niños la estructura, funciones y diversidad del mundo vegetal, fomentando la conciencia ecológica, la observación del entorno natural y la comprensión de los ciclos vitales en la naturaleza.
Este esquema explica de forma clara y visual los conceptos fundamentales sobre las plantas, sus características, partes, clasificación y necesidades básicas. Está pensado especialmente para estudiantes de segundo de primaria que comienzan a explorar el mundo natural a través de la asignatura de Ciencias.
El recurso presenta:
- Qué son las plantas y por qué se consideran seres vivos.
- Cuáles son sus partes principales (raíz, tallo, hojas, flor y fruto) y qué función cumple cada una.
- Cómo se clasifican según el tamaño del tallo (árboles, arbustos, hierbas) y su utilidad (ornamentales, alimenticias y medicinales).
- Qué necesitan las plantas para vivir: luz solar, aire, agua y suelo.
Es ideal para familias que buscan un material educativo visual, ordenado y fácil de memorizar, tanto para repasar en casa como para reforzar lo aprendido en clase. Una herramienta útil para quienes no disponen de tiempo para preparar esquemas desde cero y quieren apoyar el aprendizaje de forma efectiva y amena.
Este esquema está basado en el tema «Las Plantas» del libro Construyendo Mundos de Santillana para segundo de primaria.
Este esquema explica de forma clara y visual qué es un paisaje, qué tipos existen y cómo los seres humanos interactúan con ellos. Diferencia entre paisajes naturales y paisajes humanizados, y describe sus principales características, tanto en zonas de costa como de interior. Además, se detalla el recorrido de los ríos, los tipos de rocas y sus usos, los puntos cardinales para la orientación y las formas en las que podemos cuidar los paisajes naturales.
Ideal para estudiantes y familias que buscan un recurso visual, práctico y bien organizado para comprender cómo se forman y transforman los paisajes, y por qué es importante conservarlos.
Este recurso está basado en el tema «Los Paisajes y su Importancia» del libro Construyendo Mundos de Santillana para segundo de primaria.
1️⃣ ¿Qué hay en el Universo?
- Identificación de astros como estrellas, planetas y satélites.
- Diferencias entre cada uno y ejemplos concretos.
2️⃣ La Tierra: nuestro planeta
- Sus características principales.
- La importancia de la atmósfera y su composición.
3️⃣ Movimientos de la Tierra
- Explicación de la rotación y la traslación.
- ¿Cómo influyen estos movimientos en el día, la noche y las estaciones?
4️⃣ El cielo nocturno
- Reconocimiento de las fases de la Luna.
- Observación y aprendizaje sobre las constelaciones más importantes.
✅ Objetivo: Ayudar a los niños a razonar, analizar y relacionar conceptos sobre el Universo con el mundo que los rodea.
Ideal para estudiantes y familias que buscan un recurso educativo claro y didáctico para reforzar el aprendizaje.
Este material está basado en el tema «El Universo» del libro Construyendo Mundos de Santillana.
📌 Contenido del Tema 6
1️⃣ El Agua y sus Estados
- Los niños completarán frases para identificar las características del agua en sus tres estados:
Líquido: agua en ríos, mares y lagos.
Sólido: el agua en forma de hielo o nieve.
Gaseoso: cuando el agua se evapora y se convierte en vapor. - Relación de ejemplos con cada estado del agua, ayudando a reforzar el concepto con imágenes.
- Identificación de fuentes de agua dulce en imágenes, permitiendo distinguir entre agua salada y agua potable.
- Reflexión sobre por qué es importante ahorrar agua potable, fomentando el cuidado del medio ambiente.
2️⃣ El Ciclo del Agua
- Ordenar las fases del ciclo del agua e identificar los principales procesos:
🔄 Evaporación: el agua de los mares y ríos se convierte en vapor por el calor del sol.
🌧 Condensación: el vapor de agua se enfría y forma nubes.
🌧 Precipitación: cuando las nubes se enfrían más, el agua cae en forma de lluvia, nieve o granizo.
🌊 Infiltración y escorrentía: el agua regresa a ríos y mares, completando el ciclo.
3️⃣ El Aire y su Importancia
- Responder preguntas clave sobre el aire:
¿Qué gas es necesario para vivir? (Oxígeno)
¿Se puede ver el aire? (No, pero sí sentirlo)
¿Cómo se llama el aire en movimiento? (Viento) - Colorear imágenes para identificar objetos que se mueven por el viento y los que no.
- Reflexionar sobre la importancia de un aire limpio, promoviendo conciencia ambiental.
4️⃣ El Tiempo Atmosférico y sus Instrumentos de Medición
- Relación de instrumentos meteorológicos con su función:
🌧 Pluviómetro: mide la cantidad de lluvia.
🌬 Veleta: indica la dirección del viento.
🌡 Termómetro: mide la temperatura (frío o calor). - Asociación de cada instrumento con imágenes reales para reforzar la comprensión.
Por último:
5️⃣ Fenómenos Meteorológicos y Reflexión sobre el Medio Ambiente
- Dibujo de símbolos del tiempo atmosférico:
☀️ Sol | ⛅ Sol y nubes | 🌧 Lluvia | ❄️ Nieve | 🌫 Niebla | ⛈ Tormenta - Responder preguntas sobre qué ocurre durante una tormenta y qué aparece en el cielo cuando hay sol y lluvia al mismo tiempo (arcoíris).
- Reflexión escrita:
📝 ¿Qué pasaría si el agua dulce se acabara en la Tierra?
📝 Tres formas de cuidar el agua y el aire, promoviendo valores de sostenibilidad y conservación.
🎯 Objetivos del Tema 6
📖 Este material sigue la estructura del libro «Construyendo Mundos» de Conocimiento del Medio (Santillana), asegurando un aprendizaje progresivo y significativo para los niños de segundo de primaria.
Ideal para estudiantes y familias que buscan un recurso didáctico y estructurado para reforzar el aprendizaje sobre el medio natural.
Este material está basado en el tema «El Agua, el Aire y el Tiempo» del libro Construyendo Mundos de Santillana.
🔎 Actividades destacadas:
🏙️ 1. ¿Pueblo o ciudad?
Los estudiantes clasifican afirmaciones sobre las características de pueblos y ciudades, trabajando:
- Número de habitantes
- Tamaño de las calles y edificios
- Tráfico y organización en barrios
🤝 2. Normas de convivencia
Asocian normas básicas con su categoría:
✅ Convivencia (usar papeleras, ayudar a los vecinos…)
🚦 Circulación (respetar semáforos, cruzar por pasos de peatones…)
🏛️ 3. El ayuntamiento y los servicios municipales
Preguntas clave sobre el gobierno local:
- ¿Quién dirige el ayuntamiento?
- ¿Qué grupo ayuda al alcalde?
- Ejemplos de servicios municipales (limpieza, alumbrado, etc.)
👩🏫 4. ¿Dónde trabajan?
Identificación de los lugares de trabajo de distintas profesiones:
- Agricultor → Campo
- Médico → Hospital
- Maestro → Escuela
- Mecánico → Taller, entre otros
👷♂️ 5. Relación profesión-sector
Asociación entre profesiones y los sectores de la economía:
- Naturaleza (ganadero, agricultor)
- Fábricas y talleres (carpintero, mecánico)
- Servicios (médico, pescadero)
🛒 6. ¿Dónde compramos?
Elección de lugares adecuados para comprar distintos productos:
- Ropa → Centro comercial
- Frutas y verduras → Mercado
- Compras online → Comercio electrónico
🧠 7. Reflexiona y responde
Preguntas abiertas para que el alumnado exprese sus ideas:
- ¿Qué ventajas tiene vivir en una ciudad o en un pueblo?
- ¿Cuál prefieren y por qué?
🎯 Objetivo del material:
📚 Ideal para usar en casa o en clase, este recurso conecta a los niños con su entorno social y les ayuda a desarrollar pensamiento cívico y sentido de pertenencia.
Un recurso didáctico que ayuda a los niños y niñas a comprender su entorno social, el funcionamiento de su comunidad y la importancia de vivir en sociedad respetando normas y colaborando.
📗 Este material está basado en el tema «Nuestra Localidad y su Organización» del libro Construyendo Mundos de Santillana
🔎 Actividades destacadas:
1️⃣ Conocemos nuestra historia personal
- Qué es la historia personal y cómo la descubrimos a través de lo que nos cuentan nuestros familiares.
- Importancia del árbol genealógico para representar a los miembros de nuestra familia.
2️⃣ Monumentos y museos
- Qué son los monumentos y ejemplos como castillos, catedrales o acueductos.
- Función de los museos como lugares donde se guardan objetos antiguos para aprender del pasado.
3️⃣ Cambios en la construcción
- Comparación de los materiales usados hace 100 años (piedra, ladrillo, madera) con los actuales (hormigón, acero, vidrio).
- Reflexión sobre cómo ha evolucionado la forma de construir edificios.
4️⃣ Personajes que dejaron huella
- Asociación de personajes históricos con sus logros:
- Marie Curie: descubrió elementos radiactivos.
- Mozart: compuso más de 600 obras musicales.
- Galileo Galilei: demostró que la Tierra gira alrededor del Sol.
- Ada Lovelace: creó el primer programa informático.
✅ Objetivo: Ayudar a los niños a razonar y conectar su historia personal con el pasado de la humanidad, entendiendo la evolución de las construcciones y reconociendo a figuras históricas que cambiaron el mundo.
Un recurso didáctico ideal para que los niños comprendan la evolución de la sociedad, valoren la historia y desarrollen curiosidad por los personajes que cambiaron el mundo.
📗 Este material está basado en el tema «Nuestro Pasado y la Historia» del libro Construyendo Mundos de Santillana.
🔎 Actividades destacadas:
1️⃣ Propiedades de los materiales
Identificación de materiales como rígidos, flexibles, blandos, duros o frágiles, y su relación con objetos de uso diario (por ejemplo, qué material es mejor para un abanico).
2️⃣ Cambios de estado
Ejercicios para comprender cómo la materia cambia de sólido a líquido o gas (por ejemplo, qué ocurre al calentar el hielo o congelar agua).
3️⃣ Mezclas y disoluciones
Observaciones sobre mezclas visibles e invisibles, como azúcar en agua, y cómo identificarlas.
4️⃣ Tipos de luz: natural y artificial
Clasificación de fuentes de luz (vela, sol, linterna, relámpago), desarrollando la capacidad de distinguir entre fuentes naturales y creadas por el ser humano.
5️⃣ Transparencia de los materiales
Comprensión de qué es un material transparente, translúcido u opaco, con ejemplos como ventanas de cristal o papel cebolla.
6️⃣ El sonido y sus características
Ejemplos de sonidos fuertes, débiles, agudos y graves, ayudando a afinar la percepción auditiva de los niños.
7️⃣ Experimentación y pensamiento científico
Invita a los niños a explicar con sus palabras qué es un experimento, fomentando la curiosidad y el razonamiento lógico.
✅ Objetivo:
Fomentar el pensamiento científico a través de la observación y experimentación con elementos comunes. Ayuda a los niños a descubrir cómo funciona el mundo físico de manera sencilla, divertida y comprensible, con apoyo activo de sus familias.
📗 Este material está basado en el tema «El mundo de la ciencia» del libro Conocimiento del Medio – Santillana para Segundo de Primaria.
¡Empieza hoy mismo y haz del aprendizaje una experiencia emocionante para tus hijos!